

PERFORMANCE ASSAMBLEIA
Presencial - Espacio PEEx
Curaduría: Juci Reis / Flotar
7.MAY
7PM
Eric Barbosa presenta Asambleia, una performance inmersiva que atraviesa las fronteras entre el sonido, la escritura, la instalación y las prácticas artísticas multidisciplinarias. La obra se construye como un espacio vivo y palpitante, donde el público observa y también participa, interactuando directamente con los elementos sonoros, visuales y textuales de la instalación.
A lo largo de la performance, el artista manipula en tiempo real dispositivos de audio, generando atmósferas que disuelven los límites entre lo visible y lo audible. El sonido se transforma, se pliega, resuena en el tiempo y en el espacio, mientras la escritura se manifiesta no solo como palabra, sino como textura sonora: una narrativa sensorial que invita a reflexionar sobre el poder del sonido, del lenguaje y de la construcción colectiva de significados a través del arte y la tecnología.
Para esta ocasión, Eric Barbosa invita a la artista sonora mexicana Carolina Vélez Muñiz, quien realiza una improvisación en vivo con capas de osciladores construidos artesanalmente — dispositivos sensibles a la luz y al tacto. Su intervención propone una escucha poética y sensorial sobre la corporalidad del hardware, estableciendo un diálogo íntimo entre cuerpo, máquina y entorno. Vélez aporta una dimensión táctil y luminosa al espacio, intensificando la relación viva entre artista, tecnología y público.
Pensando en territorios, Barbosa también sintoniza con Javier Celis, artista mexicano y creador de SonidoSureste, una propuesta de exploración sonora e improvisación basada en el diálogo entre viola, violín y loopstation. Los sonidos emergen de melodías tradicionales de Oaxaca y del sur de México, desplegándose en paisajes sonoros que revelan nuevas posibilidades tímbricas y técnicas, fusionando lo acústico con manipulaciones digitales.
Más que una performance sonora, Asamblea transforma el espacio físico en un territorio dinámico y en constante mutación. El público se sumerge en un escenario donde los sonidos se entrelazan, invitando a una experiencia inmersiva total. La obra es una convocatoria a la escucha activa, al encuentro colectivo y a la construcción compartida de decisiones — una celebración del poder de estar en asamblea.
En este entorno fluido y mutable, las fronteras entre arte y espectador se disuelven. El público se convierte en parte viva de la obra: cada interacción transforma, moldea y redefine la performance en tiempo real.

